Recursos para los Derechos de los Inmigrantes
Immigrant Rights Resources


Usted tiene derechos constitucionales:

  • NO ABRA LA PUERTA si un agente de inmigración está tocando la puerta.

  • NO CONTESTE NINGUNA PREGUNTA de un agente de inmigración si trata de hablar con usted. Usted tiene el derecho a guardar silencio.

  • NO FIRME NADA sin antes hablar con un abogado. Usted tiene el derecho de hablar con un abogado.

  • Si usted está fuera de su casa, pregúntele al agente si tiene la libertad de irse y si le dice que sí, váyase con tranquilidad.

You have constitutional rights:

  • DO NOT OPEN THE DOOR if an immigration agent is knocking on the door.

  • DO NOT ANSWER ANY QUESTIONS from an immigration agent if they try to talk to you. You have the right to remain silent.

  • DO NOT SIGN ANYTHING without first speaking to a lawyer. You have the right to speak with a lawyer.

  • If you are outside of your home, ask the agent if you are free to leave and if they say yes, leave calmly.

SEIU Local 49 está unido para TODOS los trabajadores. Sin importar de dónde venimos o qué idioma hablamos, la clase trabajadora comparte los mismos objetivos: salarios dignos, atención médica de calidad y un futuro mejor para nuestras familias. Al solidarizarnos con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, defendemos el derecho de todos a un trabajo justo y un lugar de trabajo seguro en Oregón, en el suroeste de Washington y en todo nuestro país.

Miembros de Kaiser Permanente:

Correo Electrónico: kaisermrc@seiu49.org

Llama: 503-236-4949 x220

Miembros de Atención Médica:

Correo Electrónico: hcmrc@seiu49.org

Llama: 971-314-4550

RECURSOS DE INMIGRACIÓN

La Constitución de los EE. UU. nos protege a TODAS las personas que residimos en el país, sin importar nuestra raza, género o estatus migratorio. Explora recursos y apoyo de organizaciones confiables dedicadas a proteger los derechos de los inmigrantes y brindar orientación.

  • Conozca Sus DerechosiAmerica Conozca Sus Derechos Según el Escenario — Asegúrese de conocer sus derechos si la policía o el ICE se le acercan. Revise la información de iAmerica para ayudarle a entender sus derechos y qué hacer en diferentes situaciones.

  • Tarjetas RojasTarjetas Rojas del ILRC — Las Tarjetas Rojas del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) ayudan a las personas a hacer valer sus derechos y defenderse en muchas situaciones, como cuando los agentes de ICE van a una casa.

ENCUENTRA APOYO LEGAL

La siguiente información es compartida por SEIU Local 49 solo con fines educativos. Esto no está destinado a ser ni constituye un sustituto del asesoramiento legal.

  • Si usted o alguien a quien ama está siendo deportado — Comuníquese con un abogado lo antes posible. Aquí tiene una lista compilada por la ACLU de Oregón con servicios legales. También puede consultar una lista que incluye abogados de Oregón y Washington de Equity Corps of Oregon.

    • También puede comunicarse con esta línea directa para obtener apoyo y referencias:

    • Línea directa de la Coalición de Derechos de los Inmigrantes de Portland (PIRC): 1-888-622-1510

    • Washington Immigrant Solidarity Network (WAISN) Línea Directa de Defensa contra la Deportación (lunes a viernes; 8am-6pm): 1-844-724-3737

  • Denuncie Violaciones de las Leyes de Estado Santuario de Oregón — Como estado santuario desde 1987, Oregón defiende la seguridad, la dignidad y los derechos humanos de todos los habitantes del estado. Oregón fue el primer estado del país en aprobar una ley estatal que prohíbe a la policía estatal y local, así como a las agencias gubernamentales, ayudar a las autoridades federales en la aplicación de leyes de inmigración.

    Es contra la ley de Oregón que las fuerzas del orden estatales y locales o las agencias públicas (oficinas gubernamentales estatales y locales) participen directa o indirectamente en la aplicación de leyes de inmigración sin una orden judicial.

    • Obtén más información aquí y reporta violaciones llamando a esta línea directa:

      Línea directa de la Promesa Santuario de Oregón: 1-844-924-STAY / 1-844-6-AMPARO

PREPARA A NUESTRAS FAMILIAS

  • Tome medidas para prepararse a sí mismo y a su familia creando un Plan de Emergencia. Un Plan de Emergencia es un documento que todos deben tener para protegerse a sí mismos y a sus familias en caso de una emergencia, ya sea un incendio, un terremoto o una interacción con o arresto y detención por parte de ICE.

CONSTRUYAMOS NUESTRAS COMUNIDADES

  • Oregón: SEIU Local 49 está ayudando a formar una nueva coalición: Oregon para Todos – para asegurar que el estado sea un lugar seguro, acogedor y próspero donde todos los habitantes de Oregón sean tratados con justicia y tengan la oportunidad de prosperar. La coalición representa un nuevo capítulo en el movimiento por la justicia inmigrante de Oregón que reúne a diversas organizaciones con profundas raíces en la justicia de los inmigrantes, la justicia racial y la justicia laboral. Manténgase atento para obtener información actualizada sobre esta nueva coalición.

  • Washington: La Red de Solidaridad con los Inmigrantes de Washington (WAISN) es la coalición dirigida por inmigrantes más grande del estado. Es una poderosa red impulsada por voluntarios, compuesta por organizaciones y personas que defienden los derechos de inmigrantes y refugiados en todo el estado. Su misión es proteger, servir y fortalecer a las comunidades en Washington. La coalición trabaja para brindar apoyo, fortalecer capacidades y proporcionar recursos a las organizaciones en sus esfuerzos por construir poder y una voz unida en todo el estado.

    Contáctanos: https://www.facebook.com/WAISNorg

CUIDA DE TUS NECESIDADES

  • Si tú o un miembro de tu familia reciben beneficios para atención médica, alimentos u otras necesidades y están preocupados de que su estatus migratorio pueda afectar esos beneficios, contacta la línea de Beneficios Públicos del Centro de Derecho de Oregón. La línea de ayuda puede responder preguntas sobre el Plan de Salud de Oregón, el seguro de desempleo, el Seguro Social y programas como TANF y SNAP (anteriormente cupones de alimentos).

    • • Lunes a jueves, 1-800-520-5292

OTRO APOYO

COMIDA

  • A través del Buscador de Alimentos del Banco de Alimentos de Oregón, puedes encontrar comestibles gratis, comidas o lugares donde puedes duplicar los beneficios de tu tarjeta SNAP EBT cerca de ti.

  • La Coalición de Ayuda Mutua para Inmigrantes en Oregon también distribuye alimentos y ayuda a conectar a los miembros de la comunidad inmigrante con otros apoyos que puedan necesitar. Consulta su -sitio web- para obtener fechas de distribución y más información.

  • La Red de Solidaridad con los Inmigrantes de Washington (WAISN) comparte conexiones a recursos en su sitio web.

Miembros de Servicios de Propiedades:

Correo Electrónico: mrc@seiu49.org

Llama: 503-964-5311


SEIU Local 49 is united for ALL workers. No matter where we come from or what language we speak, working people share the same goals: livable wages, quality healthcare, and a better future for our families. By standing with our immigrant siblings, we defend everyone’s right to a fair job and safe workplace in Oregon, in SW Washington, and across our nation.

Property Services Members:

Email: mrc@seiu49.org

Call: 503-964-5311

RESOURCES

The U.S. Constitution protects ALL of us who reside in the U.S., no matter our race, gender or immigration status. Explore resources and support from trusted organizations dedicated to protecting immigrant rights and providing guidance.

  • Know Your RightsiAmerica Know Your Rights By Scenario — Ensure you know your rights if you are approached by police or ICE. Review the information from iAmerica to help you understand your rights and what to do in different situations.

  • Red CardsILRC's RED Cards — The free, downloadable Immigrant Legal Resource Center (ILRC) Red Cards help people assert their rights and defend themselves in many situations, such as when ICE agents go to a home.

FIND LEGAL SUPPORT

The following information is shared by SEIU Local 49 for educational purposes only. This is not intended to be and is not a substitute for legal advice.

  • If You Or Someone You Love Is Being Deported — Contact a lawyer as soon as possible. Here is a list compiled by the ACLU of Oregon with legal services and a list from ACLU of Washington. Here is a list that includes both Oregon and Washington attorneys from Equity Corps of Oregon.

  • You can also reach out to this hotline for support and referrals:

    • Portland Immigrant Rights Coalition (PIRC) hotline: 1-888-622-1510

    • Washington Immigrant Solidarity Network (WAISN)Deportation Defense Hotline (Monday-Friday; 8am-6pm): 1-844-724-3737

  • Report Violations of Oregon’s Sanctuary State Laws — As a sanctuary state since 1987, Oregon stands for the safety, dignity and human rights of all Oregonians. Oregon was the first state in the nation to pass a statewide law stopping state and local police and government from helping federal authorities with immigration enforcement.

    It is against Oregon law for state and local law enforcement or public agencies (state and local government offices) in Oregon to participate directly or indirectly in immigration enforcement without a judicial warrant.

    • Learn more here and report violations by calling this hotline:
      Oregon Sanctuary Promise hotline: 1-844-924-STAY/1-844-6-AMPARO

PREPARE OUR FAMILIES

  • Take steps to prepare yourself and your family by creating an Emergency Plan. An Emergency Plan is a document everyone should have to protect themselves and their families in case of an emergency, whether a fire, an earthquake, or an interaction with or arrest and detention by ICE.

BUILD OUR COMMUNITIES

  • Oregon: SEIU Local 49 is helping to form a new coalition – Oregon for All – to ensure the state is a safe, welcoming and prosperous state where all Oregonians are treated fairly and have the opportunity to thrive. The coalition represents a new chapter in Oregon’s immigrant justice movement that brings together diverse organizations with deep roots in immigrant, racial, and worker justice. Stay tuned for updated information about this new coalition.

  • Washington: Washington Immigrant Solidarity Network (WAISN) is the largest immigrant-led coalition in Washington. It is a powerful, volunteer-driven network of immigrant and refugee-rights organizations and individuals distributed across the state that strives to protect, serve and strengthen communities across the state. The coalition works to provide support, capacity, and resources to organizations’ efforts to build power and a united voice statewide. Reach out: https://www.facebook.com/WAISNorg

     

TAKE CARE OF YOUR NEEDS

  • If you or a family member receives benefits for healthcare, food or other needs and are concerned that you immigration status may impact those benefits, contact the Oregon Law Center’s Public Benefits hotline. The hotline can answer questions about the Oregon Health Plan, unemployment insurance, Social Security and programs including TANF and SNAP (formerly food stamps).

    • Monday through Thursday, 1-800-520-5292

OTHER SUPPORT

FOOD

  • Through the Oregon Food Bank’s Food Finder, you can find free groceries, meals, or places to double your SNAP EBT benefits near you. 

  • The Immigrant Mutual Aid Coalition in Oregon also distributes groceries and helps connect immigrant community members to other supports they may need. Check their website for distribution dates and other information.

  • The Washington Immigrant Solidarity Network shares resource connections on their website.

Kaiser Permanente Members:

Email: kaisermrc@seiu49.org

Call: 503-236-4949 x220

Healthcare Members:

Email: hcmrc@seiu49.org

Call: 971-314-4550

Hear From Our Union

>>>

Hear From Our Union >>>